+33 (0)1 40 62 27 00 oie@oie.int

La peste porcina africana (PPA) continúa propagándose en el mundo, matando a cerdos domésticos y silvestres y elevando los riesgos de una pandemia en todos los países. Es hora de unir fuerzas para poner fin a esta enfermedad letal para los cerdos, cuyo impacto va más allá del bienestar y la sanidad animal, puesto que causa graves pérdidas en la producción y la economía, además de amenazar la seguridad alimentaria en el mundo. Hoy, en la 87.a Sesión General de la OIE y tras una presentación del informe sobre “Desafíos estratégicos para el control mundial de la peste porcina africana”, la Asamblea Mundial convocó a los países a considerar como prioritario el control de la PPA y la OIE se comprometió a implementar una iniciativa mundial destinada a acompañarlos de la mejor manera a través del GF-TADs (marco mundial para el control de las enfermedades animales transfronterizas).

 

El control de la PPA es posible, pero los esfuerzos de los países deben formar parte de un enfoque coordinado mundial orientado a garantizar su éxito y sostenibilidad. En la Sesión General, los Países Miembros han conferido a la OIE el mandato de abordar la PPA por medio de la mejora de la coordinación regional, nacional y mundial en el marco del GF TADs. A través de una resolución que se presentará para aprobación oficial este jueves, la OIE asume el liderazgo para trabajar en colaboración con la FAO en la identificación de los principales requisitos para el control mundial de la PPA, de conformidad con las normas relevantes de la OIE y con el fin de respaldar la creación de redes de expertos y alianzas de investigación en todo el mundo, entre otras acciones.

Asimismo, la resolución insta a los países a frenar la propagación de la PPA implementando las siguientes medidas:

haga clic para saber más

CONSIDERAR LA PPA COMO UNA ENFERMEDAD QUE REQUIERE UNA GESTIÓN DEL RIESGO

Para desarrollar o ajustar los programas nacionales de control, incluyendo las medidas de preparación para los planes de contingencia, la prevención, la detección temprana, la respuesta rápida y las políticas de compensación para acompañar la recuperación del sector.

IMPLEMENTAR LAS NORMAS INTERNACIONALES DE LA OIE

Para mitigar el riesgo de incursión de la PPA y garantizar un comercio internacional seguro (leer aquí las normas de la OIE sobre la PPA) y la matanza de los animales con fines profilácticos (leer aquí las normas de la OIE sobre bienestar animal).

MANTENER LA TRANSPARENCIA DE LA SITUACIÓN MUNDIAL

Para proteger las zonas y países libres de enfermedad y controlar mejor los progresos de los programas de control en las áreas endémicas notificando de forma oportuna la enfermedad directamente en el Sistema Mundial de Información Zoosanitaria de la OIE (WAHIS). Leer los últimos informes sobre la situación mundial.

UTILIZAR EL PROCESO PVS DE LA OIE

Para mejorar de forma sostenible los Servicios Veterinarios y respaldar las inversiones nacionales, el desarrollo de las actividades comerciales y la prevención de la introducción de la enfermedad en los países indemnes. Más información sobre el Proceso PVS.

INCREMENTAR LAS ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN DEL RIESGO

Para tratar con eficacia las prácticas de alto riesgo y reforzar las medidas de seguridad en el sector porcino nacional y en la población de cerdos silvestres.

Al respecto, la OIE puso a disposición de los países una campaña de sensibilización llamada “La PPA mata a los cerdos” que suministra carteles, infografías y vídeos cortos que explican a todos los actores pertinentes cómo proteger a los cerdos y a la economía del sector. Las herramientas están disponibles en inglés, francés, español, mandarín y ruso. Gracias a los esfuerzos de los países, también se han traducido al portugués, brasileño, vietnamita, camboyano, eslovaco, búlgaro o croata. Próximamente, habrá traducciones a otros idiomas.

Todos los países, sin importar su situación sanitaria actual con respecto a la PPA, deben mantenerse alerta y participar en la lucha contra su propagación, claramente vinculada con el desplazamiento de los cerdos y sus productos derivados, así como de los materiales contaminados, los piensos y fómites (más información sobre la enfermedad). En la 87.a Sesión General de la OIE, los países compartieron sus experiencias en la lucha contra la enfermedad en el terreno.

 

MÁS INFORMACIÓN