Asociarse es esencial: ningún sector puede satisfacer solo todas sus necesidades. En el marco de la 87.a Sesión General, la OIE presenta un manual y un curso en línea con el fin de ayudar a sus Países Miembros a aprovechar las posibilidades que ofrecen las asociaciones público-privadas (APP) en el ámbito veterinario. Es este el momento oportuno para que los Servicios Veterinarios maximicen el potencial del sector de la producción animal, y sus contribuciones a los objetivos de desarrollo sostenible, desarrollando una mayor colaboración entre los sectores público y privado.

Como numerosas iniciativas en todo el mundo lo han demostrado, las APP tienen la capacidad de mejorar la prestación de servicios veterinarios sostenibles y de calidad.
En Malí, el ganado representa el 80 % de los ingresos de la población rural. La vacunación animal es esencial para proteger sus medios de subsistencia a través de la prevención de las consecuencias de las enfermedades animales. Una APP entre los Servicios Veterinarios nacionales y los veterinarios privados ayudó al país a superar las restricciones presupuestarias y mejorar la cobertura vacunal contra numerosas enfermedades.
¿Desea conocer el potencial de las APP en el ámbito veterinario? ¿Se enfrenta a obstáculos insuperables para constituir una APP en su país?
Conozca cómo su país puede superar los desafíos construyendo estas iniciativas en las que todos ganan en el Manual de la OIE sobre las APP, desarrollado en colaboración con el Centro francés de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) y con el respaldo de la Fundación Bill & Melinda Gates.
SG SPOTLIGHT
«¿Cómo el nuevo manual de la OIE apoyará a los países a construir iniciativas de asociaciones público-privadas?»
Dra. Isabelle Dieuzy-Labaye, Asesora Principal de la OIE para las Asociaciones Público-Privadas
Numerosas personas trabajan en el sector de la ganadería en todo el mundo. En Paraguay, este número alcanza aproximadamente las 600.000 personas. Gracias a una APP integrada con asociaciones de productores, el país logró erradicar la fiebre aftosa y obtener un estatus libre de fiebre aftosa con vacunación. Este reconocimiento abrió a Paraguay mercados de exportación y lo transformó en un importante exportador de productos cárnicos.
¿Busca más información sobre los numerosos impactos positivos de las APP?
Aprenda en el curso en línea de la OIE de una hora, desarrollado en colaboración con la Comisión Europea para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (EuFMD), los beneficios que se pueden obtener de una APP exitosa en el ámbito veterinario mundial.
Este curso estará disponible gratuitamente
en www.oie.int/publicprivatepartnerships desde el 3 de junio
Se alienta a los países a tener en cuenta las ventajas de facilitar y adoptar APP para sus actividades. Con el fin de respaldar este tipo de iniciativas, la OIE pone a disposición de los países este conjunto de directrices en respuesta a su solicitud enunciada en la 85.a Sesión General de la OIE de 2017 (Resolución Nº 39).