+33 (0)1 40 62 27 00 oie@oie.int

Preservar la transparencia de la situación de la sanidad animal en el mundo permite que los países tomen medidas inmediatas destinadas a proteger a los animales, marcando así una diferencia significativa en el terreno para los productores y las familias que dependen de la ganadería. Garantizar esta transparencia forma parte del mandato central de la OIE. En la 87.a Sesión General de la OIE, se presentó un análisis del comportamiento de los países cuando efectúan notificaciones a través del Sistema Mundial de Información Sanitaria (WAHIS): pese a una mejora notable y progresiva de la transparencia, se requieren medidas adicionales para mejorar la presentación de informes y los datos disponibles, sobre todo para las enfermedades de los animales acuáticos y de la fauna silvestre

Cuando los países se adhieren a la OIE, se les solicita que cumplan con las obligaciones de notificación descritas en el Código Terrestre y el Código Acuático (capítulo 1.1.). En el periodo analizado, de 2005 a 2018, se observó un claro aumento del número de notificaciones inmediatas (de 91 a 332) y de informes de seguimiento (de 164 a 1655) presentados a la OIE, lo que sugiere un mejor cumplimiento de estas obligaciones. Con el fin de detectar y prevenir los brotes de enfermedades y su posible propagación, no sólo importa la cantidad de información, sino también su calidad y su presentación oportuna dentro de las 24 horas de confirmado el evento, de acuerdo con los Códigos de la OIE para los eventos epidemiológicamente importantes.

La sanidad animal no es un universo cerrado. De hecho, los Miembros deben enfrentarse a la dificultad de protegerse contra las enfermedades introducidas procedentes de otros países cuando los eventos se notifican a la OIE con demoras. Por consiguiente, se alienta a los Servicios Veterinarios a aumentar su reactividad y la calidad de la información que remiten a través de WAHIS.

En el caso de algunas enfermedades, esto se puede lograr impulsando la cooperación con otros sectores y partes interesadas. En Kenia, en junio de 2018, el ministerio de salud notificó el primer caso de fiebre del valle del Rift en humanos, asociada con el consumo de carne de un animal enfermo. Vea la entrevista con el Delegado de Kenia ante la OIE, el Dr. Obadiah Nyaga Njagi, que explica cómo esta situación generó una investigación conjunta con el ministerio de ganadería que permitió una detección temprana de la enfermedad en los animales y su notificación el mismo día en que se declaró el caso humano.

SG SPOTLIGHT

«¿Cómo trabajan conjuntamente el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ganadería para detectar y notificar
los casos de fiebre del valle del Rift en humanos y animales en Kenia?»

Dr. Obadiah Nyaga Njagi, Delegado de Kenia ante la OIE

Colectar información para responder mejor al impacto de las enfermedades de los animales acuáticos y de la fauna silvestre

El análisis también puso en evidencia brechas en la notificación de las enfermedades, en especial de aquellas que afectan a los animales acuáticos y la fauna silvestre, incluso cuando su impacto puede ser devastador y extenderse mucho más allá de la sanidad animal.

Los focos de enfermedades de los animales acuáticos representan un costo para la industria acuícola mundial que supera los US$6000 millones por año y amenazan los medios de subsistencia de más de 50 millones de personas. Además, la biodiversidad también puede verse marcadamente afectada por estas enfermedades, ya que a menudo los animales acuáticos silvestres y de cultivo comparten los mismos ambientes debajo del agua. Se animó a los países a mejorar sus redes nacionales de sanidad de los animales acuáticos como una manera de facilitar la colecta y notificación de esta información.

Vea la entrevista con la Dra. Christianne Bruschke, Delegada de los Países Bajos ante la OIE, para saber más sobre el impacto del brote de Batrachochytrium salamandrivorans en la población de salamandras comunes y la importancia de la notificación de la enfermedad en WAHIS para prevenir una mayor propagación.

SG SPOTLIGHT

«¿Cuál fue el impacto de Batrachochytrium salamandrivorans en la población de anfibios de los Países Bajos
y cómo puede la notificación en OIE-WAHIS ayudar a prevenir su propagación?»

Dra. Christianne Bruschke, Delegada de los Países Bajos ante la OIE

En el caso particular de las enfermedades de la fauna silvestre que no figuran en la lista de la OIE, seleccionadas por el grupo de trabajo de la OIE para ser monitoreadas, se invitó a los países a remitir información por medio del informe anual específico para la fauna silvestre y así reducir sus consecuencias potenciales en el ganado, la salud pública y la biodiversidad.

Hacia una revolución de la información zoosanitaria: la renovación de OIE-WAHIS

Con el fin de apoyar a los países a superar estos retos, la OIE se encuentra actualmente modernizando su plataforma WAHIS. En la Sesión General, se presentaron las próximas etapas del proceso y las soluciones innovadoras que ofrecerá a la comunidad sanitaria mundial. Se prevé el lanzamiento del nuevo OIE-WAHIS en el primer semestre de 2020.

El desarrollo de una versión ampliada de WAHIS constituye uno de los ejes del 6.° Plan Estratégico de la OIE e incorporará nuevas funcionalidades que facilitarán a los Servicios Veterinarios la notificación de los brotes de enfermedades animales en sus países. Estas características servirán para facilitar el proceso de notificación, el flujo de información del nivel nacional al internacional y la gestión del registro de los datos en la plataforma.

Por lo tanto, esta nueva plataforma fácil de utilizar, sencilla y más eficiente contribuirá a solucionar algunas de las brechas en la notificación de los Miembros de la OIE y a garantizar los beneficios múltiples de una mayor transparencia de la situación de la sanidad animal mundial.
Para más información.

PARA MÁS INFORMACIÓN