A mitad de camino en la implementación de su 6.° Plan Estratégico (2016-2020), la OIE continúa reforzando sus iniciativas para mejorar la sanidad y el bienestar animal a escala mundial. La Dra. Monique Eloit, Directora General de la OIE, destacó el compromiso inquebrantable de la Organización de garantizar la resiliencia de los sistemas de sanidad animal a través de los objetivos alcanzados en 2018. Además, presentó una síntesis de la manera en que se abarcaron, hasta la fecha, los desafíos establecidos por el 6.° Plan Estratégico y los cambios que conllevaron en la evolución de la OIE, preparando el camino a perspectivas futuras con vistas al desarrollo del 7.° Plan Estratégico.
Video de la presentación de la Dra. Eloit.
París, 27 de mayo de 2019 – La OIE persigue constantemente su firme compromiso de encarar el panorama en constante evolución que representan el bienestar y la sanidad animal. La Dra. Monique Eloit, Directora General de la OIE, presentó a la Asamblea Mundial de Delegados los avances logrados desde el inicio de su mandato en 2016 y destacó los pasos específicos que se dieron durante el último año. Subrayó que, además de las actividades llevadas a cabo como parte de su mandato, la OIE se ha transformado y reestructurado progresivamente. Una extensa reflexión en torno al funcionamiento de algunos órganos de gobernanza fue desarrollada y numerosos procedimientos internos de la OIE fueron revisados, con el objetivo de lograr una mayor transparencia y promover el diálogo y la inclusión de los Países Miembros y los socios desde las primeras etapas de desarrollo de las normas y en el programa de trabajo de la OIE.
“Ahora nos encontramos a mitad de camino, y estamos orgullosos de haber avanzado en el desarrollo de nuestras estrategias mundiales a través de una reflexión cuidadosa de las políticas y programas existentes y de haber iniciado grandes proyectos que permitirán a la OIE responder mejor a los desafíos sanitarios del futuro y, a la vez, realizar una contribución sustancial a objetivos más amplios, como los de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”, indicó la Dra. Eloit, además de agradecer a las distintas sectores que colaboran con el trabajo de la OIE.
A medida en que se perfilan los preparativos del 7.° Plan Estratégico, la OIE insta a los Países Miembros y a sus socios a participar en el establecimiento de los objetivos futuros y a identificar las oportunidades del mañana. La Dra. Eloit destacó la importancia de analizar los progresos obtenidos desde 2016, con el fin de constatar los primeros impactos tangibles en términos de eficacia, credibilidad y visibilidad para la OIE.
Una sólida acción colaborativa
Teniendo en cuenta la forma en que la Organización amplía y extiende el alcance de sus iniciativas, la Dra. Eloit presentó los nuevos métodos adoptados por la OIE para reforzar las acciones colaborativas dentro de su red. Se iniciaron dos proyectos estructurales: la modernización del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (OIE-WAHIS) y el trabajo preparatorio para el desarrollo de un Observatorio dirigido a comprender la implementación de las normas de la OIE y ayudar a los países a aplicarlas con más eficacia. En el marco de esta iniciativa, se contó con el respaldo de la comunidad internacional al más alto nivel político y se han consolidado algunas asociaciones recientes, como en el caso de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD).
En cuanto a las asociaciones, la OIE continua su labor colaborativa en el marco de la alianza tripartita FAO-OIE-OMS, institucionalizada en mayo de 2018 mediante la firma de un memorando de entendimiento.
Alineación de la comunicación, herramientas y estrategias
En los últimos años, se han aunados esfuerzos encaminados a identificar mejor las estrategias mundiales en áreas tales como la resistencia a los agentes antimicrobianos (RAM), el control de enfermedades animales prioritarias como la rabia transmitida por los perros, la fiebre aftosa y la peste de pequeños rumiantes. Para garantizar lo mejor posible la aplicación operativa y brindar el respaldo necesario a los países afectados, se desarrollaron programas de acción y se implementaron estructuras específicas de gobernanza.
Con el fin de acompañar la lucha contra las enfermedades animales, la OIE trabaja constantemente con sus Miembros en el desarrollo de estructuras veterinarias y de salud pública bien organizadas. La implementación del Proceso PVS evolucionado ya ha permitido realizar numerosas misiones y una primera ronda de talleres de formación y orientación para destacar la importancia de mejorar el desempeño de los Servicios Veterinarios. Además, las nuevas características de este programa toman en cuenta las necesidades específicas de los países con la intención de brindarles soluciones adaptadas.
Asimismo, la Dra. Eloit explicó cómo la OIE ha mejorado la manera de comunicar sus acciones. Constantemente, la Organización diversifica sus herramientas y canales de comunicación para brindar, en tiempo real, información sobre la sanidad animal. Además de la extensa labor que representa la reestructuración de OIE-WAHIS, que constituirá una herramienta clave para una mayor transparencia e información elaborada sobre la situación zoosanitaria, se llevaron a cabo campañas de comunicación destinadas a impulsar los cambios de comportamiento en los sectores involucrados sobre temas tan importantes como la resistencia antimicrobiana o las enfermedades prioritarias. Con el objetivo de facilitar el acceso a la información, se desarrollaron nuevas herramientas digitales interactivas, por ejemplo el juego sobre la peste bovina, con la intención de facilitar y ampliar la comunicación.
Estas iniciativas no sólo refuerzan los compromisos de la OIE definidos en el actual Plan Estratégico, sino que también permiten obtener resultados que favorecen la forma en que la OIE y su red abordan las nuevas oportunidades.
Teniendo en mente la preparación del 7.° Plan Estratégico, la Directora General de la OIE reafirma la función de la Organización en la plataforma mundial destinada a garantizar la sanidad y el bienestar animal. “Si las palabras clave para la implementación del 6.° Plan Estratégico fueron: credibilidad de una organización sólida, confianza y visibilidad, me gustaría que reflexionen sobre estas palabras para el próximo Plan Estratégico: una OIE que sea influyente, atractiva y fuente de inspiración.”
Descubra el Informe Anual de la OIE en 2018
Con el fin de sensibilizar a un público más amplio y aumentar su participación, el informe está disponible en el sitio web con distintos formatos e incluye ejemplos concretos que ilustran la importancia de la labor de la OIE en la creación de una vida mejor para las personas en todo el mundo.
- Enlaces útiles: 6.° Plan Estratégico de la OIE (Texto completo / Infografía)
87 SG SPOTLIGHT
¿Cuáles fueron hasta ahora los logros clave en la implementación del 6.º Plan Estratégico
de la OIE y cuales son los principales desafíos entre hoy y el 2020?
Dr Mark Schipp, OIE Presidente