+33 (0)1 40 62 27 00 oie@oie.int

Hoy, los 182 Países Miembros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) aprobaron normas internacionales para que los países soliciten, de forma voluntaria, la validación de sus programas nacionales de control de la rabia transmitida por los perros. El objetivo general es que los Países Miembros afectados mejoren progresivamente su situación con respecto a la enfermedad y, eventualmente, puedan notificar la ausencia de la misma en su territorio. Se trata de una etapa clave hacia la eliminación de las muertes humanas causadas por la rabia transmitida por los perros.

Los conocimientos, las herramientas y las tecnologías necesarias para eliminar la rabia transmitida por los perros existen. En 2018, se lanzó un plan estratégico mundial contra la rabia llamado “Cero en el 30” destinado a brindar a los países una estrategia mundial coherente y una guía práctica para acompañar sus esfuerzos de eliminación de la enfermedad. Desarrollada por la colaboración “Unidos contra la rabia” conformada por la OIE, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Alianza Mundial para el Control de la Rabia (GARC), esta estrategia acompaña a los países en la elaboración de los planes nacionales de control contra la rabia.


Luchar contra la rabia con el enfoque “Una sola salud”

Uno de los resultados esperados del plan estratégico “Cero en el 30” es garantizar el desarrollo de un conjunto coherente de normas internacionales y directrices para prevenir y controlar la rabia en los sectores de la salud humana y sanidad animal, utilizando el enfoque “Una sola salud”.

En este marco, durante la 87.a Sesión General de la OIE, los Países Miembros de la OIE adoptaron nuevas actualizaciones en el capítulo sobre la rabia en el Código Terrestre de la OIE, tras un largo proceso de revisión iniciado en 2017 con la participación de expertos de la OIE y de representantes de los otros tres socios de la colaboración “Unidos contra la rabia”.

La norma, recientemente revisada, incluye ahora recomendaciones para los países que soliciten, de forma voluntaria, la validación de sus programas nacionales de control de la rabia transmitida por los perros. Los procedimientos para la presentación de expedientes estarán disponibles el próximo año y los primeros programas se validarán en 2021. De este modo, se brindará apoyo también a las autoridades nacionales del sector de la salud pública para la obtención del reconocimiento de la OMS en cuanto a los aspectos relacionados con la salud humana de sus planes nacionales, de acuerdo con los requisitos de la consulta de los expertos de la OMS sobre la rabia.

Como lo establece el plan estratégico mundial, la rabia necesita erradicarse en los perros, su fuente animal, y los programas deberán incluir por lo tanto la vacunación canina con vacunas de buena calidad, la promoción de una tenencia responsable de perros, así como buenos sistemas de vigilancia integrados, tanto en animales como en las personas.

 

Próximas etapas

Contar con un programa de control validado por la OIE abrirá el camino a los países para establecer una autodeclaración libre de rabia, ya sea en la población canina o en todas las poblaciones susceptibles. Hasta la fecha, solo 13 autodeclaraciones activas sobre la ausencia de rabia se han comunicado a la OIE y se pueden consultar en línea.

La OIE continuará respaldando a los países a través de la elaboración y actualización de normas, la puesta a disposición de vacunas de calidad a través de su banco de vacunas, la difusión de herramientas de comunicación para mejorar la sensibilización sobre las formas de prevenir la rabia y abogar por una tenencia responsable de perros y por el control de las poblaciones de perros vagabundos.

La revisión de la norma específica para este último tema se iniciará en 2019, con el fin de armonizarla con el plan estratégico mundial y brindar recomendaciones para la promoción de una tenencia responsable de perros como uno de los principales motores para logar la eliminación de la rabia humana transmitida por los perros. Más información sobre el proceso de elaboración de normas.

Se insta a los países a reafirmar su compromiso a la hora de priorizar la prevención de la rabia, desarrollar, implementar y conducir sus planes nacionales de tal manera que se alcancen los objetivos establecidos y que, finalmente, se consiga un mundo libre de la rabia transmitida por los perros.

Acerca del plan estratégico mundial “Cero en el 30” 

Lanzado en 2018, el plan estratégico mundial Cero en el 30 apunta a coordinar y armonizar los esfuerzos de eliminación de la rabia entre sectores y regiones. El plan ha sido desarrollado de forma conjunta por la OIE, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Alianza Mundial para el Control de la Rabia (GARC), que han creado la colaboración “Unidos contra la rabia”, tras un llamado mundial a la acción dirigido a la comunidad internacional en 2015 para alcanzar un objetivo ambicioso y realista de “cero muertes humanas” causadas por la rabia transmitida por los perros.

 

SG SPOTLIGHT

¿Cómo ayudará el plan estratégico global a los países para terminar con las muertes humanas por la rabia transmitida por los perros?

Dr. Gregorio Torres, Jefe del Departamento Cientifíco
 

Enlaces relacionados

MÁS INFORMACIÓN